Autismo, tus derechos.

Cada 2 de abril se celebra el Día Mundial de Concientización sobre el Autismo.

Las personas con autismo, desde la niñez hasta la vida adulta, encuentran obstáculos para ser incluidos en la comunidad. Sin embargo, tienen derechos que pueden exigir para compartir sus vidas junto a todos.

El autismo se presenta en diversos grados, de más leves - como aquellos que poseen dificultades para interactuar socialmente - a más significativos, como por ejemplo la persona que no tiene desarrollo de lenguaje.

Algo raro está pasando

Los papás o cuidadores suelen advertir cuando un niño o niña pequeños presentan comportamientos poco frecuentes para su edad. Por ejemplo:

  • Ausencia de contacto visual
  • No responde ante ruidos fuertes
  • No señala para pedir ni para mostrar
  • No le llaman la atención otros niños de su edad
  • No responde a su nombre
  • No cumple órdenes simples
  • No imita
  • No sabe usar objetos comunes
  • Tiene intereses focalizados y restringidos

Este listado es orientativo.

Si querés informarte más, podés visitar el sitio de la Red Espectro Autista (RedEA) http://redea.org.ar

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El grupo Red Espectro Autista (RedEA) está conformado por la suma de voluntades de diversas organizaciones de la sociedad civil, tanto de padres, familiares y personas con condición del Espectro Autista como de profesionales especializados en la temática.

Diagnóstico y certificado de la discapacidad

Si el niño o niña es diagnosticado con trastorno del espectro autista, se inicia un recorrido nunca anticipado por su entorno.

Pero, lejos de ser una “sentencia”, el diagnóstico trae cierta calma y guía para la crianza de ese niño.

Es importante tener presente que el autismo es una discapacidad intelectual, pues las personas con esa condición experimentan obstáculos para la interacción social y la comunicación que dificultan su inclusión social.

Por eso, junto con el diagnóstico, suele sugerirse la gestión del Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Entre los derechos más importantes que te otorga el CUD está el acceso al Sistema de Prestaciones Básicas para la Habilitación y Rehabilitación de Personas con Discapacidad (Ley 24901), que obliga a las obras sociales y las empresas de medicina prepaga a cubrir la totalidad de las prestaciones previstas por la ley e indicadas por el médico tratante.

Entre esas prestaciones están:

  • psicología,
  • psicopedagogía,
  • fonoaudiología,
  • terapia ocupacional,
  • psicomotricidad,
  • apoyo a la integración escolar,
  • maestras integradoras,
  • transporte.

NO DUDES EN INFORMARTE Y ASESORARTE. 

Sensibilizarse sobre autismo fomentará una sociedad incluyente.


Recopilación: Estudio Jurídico Regis & Sbrizzi
Fuentes:
www.argentina.gob.ar/noticias/autismo-tus-derechos
www.redea.org.ar

Imagen: "Hablemos de Autismo" - Araí por @bichofeo Estudio de Animación
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://vimeo.com/bichofeo 

 

 

® Regis & Sbrizzi - Chacabuco 676 Venado Tuerto (2600), Santa Fe - Tel|Fax 03462 423118 - Móvil 3462 333800 - contacto@estudiojuridicors.com

Realizado por www.pensamosprimero.com