Recientemente, en un juicio de amparo contra el I.N.S.S.J.P. (PAMI), hemos conseguido una medida cautelar para que procedan a brindar de manera urgente la cobertura integral de la medicación prescripta de Dextrometorfano 20 mg + quinidina 10 mg, (Gorfetan®) caps x 60 y otras prestaciones como una interconsulta con médico Fisiatra a fin de tomar las medidas para completar el pedido de Silla de ruedas en razón de su diagnóstico de ELA.
Dentro de sus considerandos, destacamos lo que dijo el Sr. Juez respecto a la prestación del "Gorfetan":
"Si bien es cierto, que el cuestionamiento efectuado por el PAMI refiere a cuestiones científicas o técnicas de la medicina - no existe consenso sobre su eficacia terapéutica -, también lo es que el médico tratante del amparista expresa que no hay alternativas farmacológicas y cita evidencia científica, dando el galeno una detallada explicación de porque prescribe dicho fármaco."
"Asimismo, debe resaltarse que el amparista acompaña diagnóstico de su médico tratante; una explicación detallada del proceder médico y estudios, mientras que el INSSJP solo se limita a cuestionar la eficacia terapéutica del tratamiento solicitado."
"Al respecto la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario, en el precedentemente citado fallo “Diaz María Rosa” citó que: “Cuando lo indicado por el médico tratante colisiona con la opinión de otro profesional perteneciente a la obra social debe atenderse, como regla, a lo prescripto por el primero, ya que es dable presumir que posee un conocimiento más acabado del caso concreto y de lo que resulta más apropiado para el paciente (Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal, Sala II, “Ferrari, Jorge Daniel c/ Unión Personal Civil de la Nación” del 19/08/2011)”.
¿Qué es la "ELA"?
“La esclerosis lateral amiotrófica (ELA), a menudo conocida como la “enfermedad de Lou Gehrig”, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las células nerviosas del cerebro y de la médula espinal. Las neuronas motoras van del cerebro a la médula espinal y de la médula espinal a los músculos de todo el cuerpo. Con el tiempo, la degeneración progresiva de las neuronas motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de éstas. Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los músculos. Debido al efecto progresivo sobre la acción de los músculos voluntarios, los pacientes en las etapas finales de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados.
A-mio-trófica proviene del griego. "A" significa sin o carente. "Mio" se refiere a los músculos, y "trófica" significa alimentación: "Sin alimentación a los músculos". Cuando un músculo no es alimentado, se "atrofia" o se desgasta. "Lateral" identifica las áreas de la médula espinal donde se localizan partes de las células nerviosas que dan señales y controlan los músculos. A medida que esta área se va degenerando, produce la cicatrización o el endurecimiento ("esclerosis") en la región.
A medida que las neuronas motoras se van degenerando, dejan de enviar impulsos a las fibras musculares que normalmente resultan en el movimiento muscular. Los primeros síntomas de la ELA a menudo incluyen una mayor debilidad muscular, especialmente en brazos y piernas, en el habla, en la acción de tragar o en la respiración. Cuando los músculos dejan de recibir los mensajes de las neuronas motoras que requieren para funcionar, se empiezan a atrofiar (se vuelven más pequeños). Las extremidades se empiezan a ver más "delgadas", a medida que se atrofia el tejido muscular.”
Stephen Hawking y la película “La teoría del todo”
Es una clara muestra de la evolución progresiva de esta enfermedad y de cómo los avances de la medicina y la tecnología han permitido que los pacientes con esta patología puedan tener una buena y digna calidad de vida.
Noticia de interés: https://www.investigacionyciencia.es/noticias/el-peculiar-caso-de-stephen-hawking-17574
¿Qué es el "Gorfetan"?
Es un medicamento aprobado para el tratamiento de la labilidad emocional (afectación pseudobulbar) que frecuentemente se produce en las personas con ELA. El suministro de la medicación Gorfetan® es de vital importancia toda vez que la misma mejora la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, ya que mejora la expresión oral y deglución en los pacientes con ELA, independientemente de si tienen afección pseudobulbar, en estados más avanzados y no existiendo alternativas farmacológicas que traten estos síntomas.
JUZGADO FEDERAL VENADO TUERTO
FRO 23756/2020
Fuente: Estudio Jurídico Regis & Sbrizzi
Fuente: http://www.alsa.org/en-espanol/qu-es-la-ela.html