La Cámara Federal de Rosario (Sala B) hizo lugar al recurso de apelación interpuesto por nosotros y revocó la Sentencia de primera instancia de fecha 3/7/2019 en cuanto ha sido materia de agravios, y admitió la acción de amparo interpuesta por los actores, ordenando a la demandada (OSDE) la cobertura inmediata e integral en favor de V.G. de Resonancia Magnética Nuclear de Cerebro con protocolo neuronavegador sin y con contraste, en el sanatorio de la Trinidad de Palermo sito en Av. Cerviño 4720 de Capital Federal, y la posterior Estimulación Magnética Transcraneana, indicada por el neurólogo Dr. Máximo Carlos Etchepareborda, a practicarse por él en su consultorio, así como los gastos de traslado, alojamiento y/o estadía.¿Qué es la Estimulación Magnética Transcraneana (EMT)?Es una técnica neurofisiológica que permite estimular o inhibir focalmente distintas regiones de la corteza cerebral, de forma no invasiva, indolora y segura.
La EMT utiliza ondas electromagnéticas que inducen la activación neuronal modificando el funcionamiento de las células. Se trata de una herramienta única para la modulación de la actividad de redes neuronales específicas, con fines tanto diagnósticos como terapéuticos, que puede ser utilizada en niños, adolescentes o adultos.
Como procedimiento terapéutico, la EMT puede ser implementada en el tratamiento de distintos trastornos psicológicos, psiquiátricos y neurológicos. Actualmente es una alternativa eficaz en el tratamiento de pacientes con trastorno del espectro autista, déficit atencional, epilepsia, ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo, así como para la rehabilitación de secuelas motoras, cognitivas y lingüísticas, entre otras.¿Qué dijo la Cámara?"Ahora bien, es del caso resaltar que V.G. posee certificado de discapacidad en los términos de la Ley 24.901 en el que se le diagnostica: parálisis cerebral infantil (fs. 8). Cabe puntualizar que a nivel legislativo, la Ley 24.901 instituyó un sistema de prestaciones básicas de atención integral a favor de las personas con discapacidad, contemplando acciones de prevención, asistencia, promoción y protección, con el objeto de brindarles una cobertura lo más amplia posible a sus necesidades y requerimientos (art. 1).
En lo concerniente a las obras sociales, dispone que tienen a su cargo, con carácter obligatorio, la cobertura total de las prestaciones básicas enunciadas en la ley, que necesiten los afiliados con discapacidad (art. 2). ...
Por otra parte, ha sostenido la accionada, que se trata en el caso de la solicitud de una prestación experimental, en etapa de investigación y no nomenclada. Conforme lo han explicado profesionales médicos, la estimulación magnética transcraneal (EMT) es una técnica neurofisiológica que permite la inducción, de forma segura y no invasiva, de una corriente en el cerebro… en el ámbito terapéutico la EMTr [estimulación magnética transcraneal aplicada de forma repetitiva] promete ofrecer alternativas seguras y eficaces para el tratamiento de un gran número de patologías, incluyendo, entre otras, epilepsia, dolor crónico (por ejemplo, migrañas, dolor neuropático o dolor visceral), enfermedad de Parkinson, temblor, espasticidad, depresión, esquizofrenia, autismo, trastornos de la atención, trastornos obsesivo-compulsivos, alucinaciones o la rehabilitación de las secuelas motoras, cognitivas y lingüísticas de un infarto cerebral o una lesión traumática…” (Pascual – Leone A., Tormos – Muñoz J. M., “Estimulación magnética transcraneal: fundamentos y potencial de modulación de redes neurales específicas”, Revista de Neurología 2008, publicado en https://www.neurologia.com/articulo/2008081). ...
Aún más, respecto al carácter experimental de un procedimiento, han aseverado doctrina y jurisprudencia que “…el carácter experimental que pudiera tener un tratamiento determinado no alcanza para obstaculizar el derecho del accionante a contar con una esperanza de mejora en su estado de salud, en tanto se encuentre prescripto por el médico tratante ponderando los resultados obtenidos, debiéndose considerar que dicho profesional es quien se encuentra en mejores condiciones a los fines de determinar la terapia más adecuada para el paciente.” (Medina, Graciela y González Magaña Ignacio; “Derechos de los pacientes a tratamientos no autorizados expresamente por ley”, Tomo La Ley 2016-E, Buenos Aires, 29/08/2016, pág. 5; y Cámara Civil y Comercial y Federal Sala II, causas 12940/07 del 04/03/2008 y 1938/08 del 27/05/2008)."CÁMARA FEDERAL DE ROSARIO - SALA B
FRO 80289/2018 (del Juzgado Federal de la ciudad de Venado Tuerto)Fuente: Estudio Jurídico Regis & Sbrizzi
Fuente: https://lafun.com.ar/tratamiento/#item-estimulacion-magnetica
Fuente imagen: https://lafun.com.ar/wp-content/uploads/2015/10/DSC4903baja.jpg